Oftalmólogo en Cannes

Agujeros maculares: posibles causas, síntomas y tratamientos

He aprendido las técnicas más avanzadas de la mano de los mejores cirujanos de la retina en el Reino Unido, en España, en Italia y en Alemania, especialmente con los profesores Claus Eckardt y Grazia Pertile. Mi dominio de docenas de técnicas de eficacia demostrada me permite identificar y realizar el tratamiento idóneo para la situación particular de cada paciente.

Cuento con una dilatada experiencia clínica y quirúrgica en el campo de las enfermedades congénitas raras como la maculopatía asociada a la foseta del nervio óptico, la maculopatía del disco óptico y la foveosquisis de la miopía magna. Actualmente, realizo cirugías de la retina en Cannes. Muchos de mis pacientes habituales se desplazan desde Antibes, Niza y Mónaco.

AGUJERO MACULAR

La edad es la causa más habitual de los agujeros maculares. Con la edad, el vítreo se va reduciendo y se separa de la retina. En ocasiones, el vítreo puede adherirse a la retina, provocando tensión sobre la misma y propiciando la formación de un agujero.

Si la visión del ojo sano es buena y no se evalúa por separado la capacidad visual de cada ojo, es posible que los síntomas pasen desapercibidos hasta que el problema se encuentre en una fase muy avanzada.

Para detener el avance del agujero en la mácula y mejorar la visión es necesario realizar una vitrectomía. La recuperación visual dependerá de la gravedad del agujero y puede que la visión no mejore de forma significativa si el problema se ha prolongado durante más de 6 meses.

Cirugía

La cirugía consiste en utilizar tres pequeños puntos para introducir microinstrumentos y retirar el gel (vitrectomía), retirar la membrana interna de la superficie de la retina e inyectar un gas que permanecerá durante aproximadamente 2 semanas con el fin de detener el avance del agujero macular.

Se aconseja mantener la cabeza hacia abajo dentro de lo posible durante los dos días posteriores a la intervención: 45-50 minutos por hora, descansando durante 10-15 minutos en las horas diurnas y durmiendo del lado derecho o izquierdo, según se indique. Es recomendable evitar dormir boca arriba las dos primeras noches.

La oclusión ocular debe retirarse un día después de la operación para poder iniciar el tratamiento con antibióticos.

Durante las dos primeras semanas tras la intervención, la visión será borrosa por la presencia de la burbuja de gas.

El riesgo de infección, de desprendimiento de retina y de sangrado es reducido y será explicado en la consulta previa a la operación.

Se realizará un seguimiento la semana 1, las semanas 3 y 4 y la semana 8.

Los viajes en avión están contraindicados en los 14 días posteriores a la intervención.

Es recomendable utilizar antibiótico en gotas para prevenir infecciones.

No se recomienda conducir en las dos semanas posteriores a la intervención.

En cuanto a las actividades deportivas, la gimnasia, la jardinería y otras actividades similares, es recomendable esperar a la finalización del tratamiento con gotas antibióticas, aproximadamente unas cuatro semanas tras la intervención.
 

AGUJERO MACULAR

 

AGUJERO MACULAR

 

Para cualquier consulta, contacte con mi gabinete.

Examen de la vista

La consulta incluye una revisión completa de la vista y el ojo para comprobar que todo funciona correctamente.

En la misma visita en que se realice el examen de la vista, es posible que se recomiende el uso de gafas.

Examen de la vue